Bienvenidos al blog del HISTORIA DEL PERIODISMO EN EL PERU - I... Espacio de comunicación que nos llevará a hacer un recorrido por el tiempo, a traves de la historia de las comunicaciones en el antiguo Perú, hasta los inicios del periodismo durante la era colonial.
LOS TOCAPUS INCAS Y LAS COMUNICACIONES EN EL INCANATO
QUIPUS, CHASQUIS Y TOCAPUS COMO EXPRESIONES DE COMUNICACION EN EL INCANATO
Sabemos que nuestros antepasados incas, tuvieron como principales formas de comunicacion a la lectura interpretativa de los quipus, a cargo de los quipucamayocs; personajes de la nobleza Inca, quienes eran adiestrados en las tecnicas de analisis y comprension para leer e interpretar los significados de las cuerdas trenzadas y nudos de los quipus, diferenciados por colores, tamaños, forma de elaboracion y cantidad. A partir de esta labor interpretativa de los quipucamayocs, los chasquis recibian la importantisima mision de retransmitir dichos contenidos decifrados por todo el Tahuantinsuyo, para lo cual debian recorrer los largos caminos del QHAPAC ÑAN o "gran ruta Inca", que cubria las enormes distancias territoriales del Imperio incaico, permitiendo asi llegar a los diversos pueblos esparcidos por los cuatro suyos.
Sin embargo, a la luz de las reciente investigaciones de comunicacion del antiguo Perú, desarrolladas por Victoria De la Jara, entre otros arqueologos extranjeros, surge la posibilidad de que en LOS TOCAPUS, o antiguos tejidos incas, pueda encontrarse escondido un legendario y complejo sistema de comunicacion de tipo iconografico, compuesto por dameros y formas geometricas que combinan el uso de los colores sobre la belleza de estas confecciones, cuya tradicion se mantiene hasta nuestros dias en los pueblos de nuestra serrania.
Estas hipotesis de investigacion, apuntalan principalmente el analisis semiotico de las formas y figuras geometricas que plasmas los tejidos Incas, que dada la extension territorial del Tahuantinsuyo y etnias que la conformaban, pudieron ser elaboradas aplicando una serie de tecnicas y costumbres sociales para su fabricacion en cada uno de estos pueblos, por cuanto las posibilidades de interpretar sus contenidos graficos resulta bastante compleja y puede ser la pieza del rompecabezas, que permita darnos una vision historica diferente de analizar como se comunicaron nuestros antepasados a partir de sus dibujos textiles y cuales fueron a su vez los efectos e implicancias en sociedad.
NUESTRO TEMA DE LA 1RA SEMANA!!!....LAS COMUNICACIONES EN EL ANTIGUO PERU
Sin lugar a dudas, la comunicación ha sido, es y seguirá siendo el elemento de interrelación mas importante del ser humano y el entorno que lo rodea, y que ha ido evolucionando junto con el hombre y su tecnología.
En el Perú, este aspecto nos lleva a retroceder varios miles de años atras, cuando los primeros grupos humanos nómades empezaron a poblar nuestro territorio y asentar sus primeras poblaciones urbanas, dando así lugar a la aparición de las primeras manifestaciones artisticas que buscaron representar las principales actividades de la vida cotidiana de estos grupos humanos, que fueron expresados a traves de pinturas rupestres, petroglifos y geoglifos.
Figuras humanas, animales, seres antropomorfos, deidades, instrumentos de caza, eran los principales motivos de representación grafica en estos mensajes graficos que los primeros pobladores en el Perú empezaron a plasmar sobre las paredes de las cavernas y grutas donde vivian, así como en las rocas y terrenos que ocupaban.
Con la aparición de la cerámica, estas manifestaciones de comunicación empezarian a adoptar diseños mas estilizados e iconografias que perfeccionaron la simetria de sus formas y uso de colores, que caracterizaron a las antiguas culturas peruanas en el periodo preincaico, hasta la aparición de los Incas.
En el Perú, este aspecto nos lleva a retroceder varios miles de años atras, cuando los primeros grupos humanos nómades empezaron a poblar nuestro territorio y asentar sus primeras poblaciones urbanas, dando así lugar a la aparición de las primeras manifestaciones artisticas que buscaron representar las principales actividades de la vida cotidiana de estos grupos humanos, que fueron expresados a traves de pinturas rupestres, petroglifos y geoglifos.
Figuras humanas, animales, seres antropomorfos, deidades, instrumentos de caza, eran los principales motivos de representación grafica en estos mensajes graficos que los primeros pobladores en el Perú empezaron a plasmar sobre las paredes de las cavernas y grutas donde vivian, así como en las rocas y terrenos que ocupaban.
Con la aparición de la cerámica, estas manifestaciones de comunicación empezarian a adoptar diseños mas estilizados e iconografias que perfeccionaron la simetria de sus formas y uso de colores, que caracterizaron a las antiguas culturas peruanas en el periodo preincaico, hasta la aparición de los Incas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)